Bolsa & Monedas

Dólar cierra bajo $860 por primera vez en tres meses y registra una tercera caída semanal de doble dígito

La caída se profundizó tras recientes comentarios del presidente de la Fed con tintes de cautela sobre las tasas.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 1 de diciembre de 2023 a las 16:08 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

El dólar perdió los $ 860 en su primera sesión de diciembre, respaldado por el firme avance del cobre tras una encuesta empresarial en China, y en un mercado que se tomó a bien las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal.

La paridad local se sumergió $ 11,21 a $ 858,9 al cierre de la jornada, en mínimos desde el 1 de septiembre y con una baja semanal de $ 12,43 que es la última de tres caídas consecutivas de doble dígito. Esto viene después de que el dólar vio una baja de $ 27,82 en noviembre.

El tipo de cambio profundizó su caída de este viernes luego que el presidente de la Fed, Jerome Powell, señalara que la entidad procederá "cuidadosamente" ante riesgos "más equilibrados", y que la tasa oficial ya está "muy dentro de territorio restrictivo", según comentarios preparados para un evento del Spelman College en Atlanta.

Imacec: economía chilena creció 0,3% en octubre de la mano de la industria manufacturera

Factor cobre y tasas de interés

El dólar bajaba con fuerza en varias economías emergentes, destacando países vecinos como Colombia, México y Brasil. El dollar index, que compara al dólar con seis monedas de países desarrollados, retrocedía 0,36% a 103,13 puntos.

El principal producto de exportación de Chile hizo buena parte del trabajo en relación al dólar-peso: el cobre Comex escalaba 1,9% a US$ 3,92 la libra -máximos desde el 3 de agosto-, luego de conocerse en China que el índice manufacturero elaborado por Caixin/S&P Global creció sorpresivamente a zona de expansión (sobre los 50 puntos) en la serie de noviembre.

"El avance del cobre responde al optimismo en torno a la demanda proyectada de cara a 2024, la que revisa avances gracias a un positivo PMI manufacturero en el sector privado de China, mientras el cierre de operaciones en Panamá podría ofrecer una menor oferta, estimulando el precio del metal", escribió el analista senior de mercados de Hantec Markets, Renato Campos.

Las tasas de interés cayeron fuertemente en los mercados de crédito internacionales, una vez que el índice ISM manufacturero de noviembre en EEUU fue más débil de lo que se tenía previsto en las encuestas, gracias a un descenso en los subíndices de nuevas órdenes y empleo. Los rendimientos cayeron aún más tras la alocución de Powell.

Lo más leído